Saltar la navegación

1. ¿Cómo gestionar las referencias?

Controlar nuestras referencias

Conviene que las referencias las conservemos durante un tiempo, para el fin que las hemos recopilado, o incluso nos será útil contar con un archivo personal permanente de nuestra bibliografía. Sea cual sea el caso, el volumen de los datos, o la herramienta que usemos, el objetivo es controlar y gestionar nuestras referencias.

Gestores de referencias

Son la herramienta ideal para manejar nuestra bibliografía: software o servicios online para la captura, archivo, tratamiento y exportación de referencias, que permiten mantener una base de datos personal, compartirla, generar listados bibliográficos automáticamente y formatear con citas y referencias nuestros documentos con el procesador de textos. Muchos gestores también pueden archivar con las referencias los textos completos digitales de los documentos (copia privada).

Entre los gestores de referencias más conocidos y usados están los siguientes:

   
RefWorks es el gestor online de referencias y documentos contratado para los miembros de la Universidad de Cantabria por la Biblioteca para los miembros de la Universidad de Cantabria. Puedes pedir información sobre él y usarlo gratuitamente.
Zotero es un software gratuito instalable en el ordenador que permite capturar en la web y gestionar referencias y documentos.
Mendeley es un servicio en línea, gratuito, que funciona como red social científica y sirve para gestionar referencias propias, documentos e interactuar con otros investigadores en internet.
Cite-U-Like es también un servicio en línea, gratuito, que permite gestionar referencias bibliográficas y documentos en un entorno de red social científica.
Papers es un software de pago instalable en el ordenador con el que se pueden gestionar referencias y documentos localmente.